Cuaderno de bitácora de la FAVS
Martes 28 de abril 2020
Cuadragésimo séptimo día de confinamiento
Siguen los datos terribles: mundo 3.066.452 contagios, 211.665 fallecidos/as y 923.468 altas. España 209.465 contagios, 23.521 fallecidos/as, 100.875 altas. Catalunya 50.162 contagios, 5.769 fallecidos/as (solo en hospitales) y 28.934 altas. Sabadell (Vallés Occidental-Est) ingresados/as 237 (289 al Taulí -39 en la UCI-, 9 Hotel Verdi), fallecidos/as 301, altas 1.215.
Buenos días. La guerra biológica de la población contra el virus sigue contagiando y matando. Nuestro sentido pésame por quienes han fallecido y solidaridad a quienes sufren las consecuencias directas como familiares y allegados.
FL INGRESO MÍNIMO VITAL. El relator de la ONU, experto en derechos humanos, Philip Alston,confirmaba que los niveles de pobreza en España son fruto de las decisiones políticas adoptadas durante el 2007-2017, tiempo en el que los ingresos del 1% más rico crecieron un 24%, mientras que para el restante 90% subieron menos de un 2%. Una década en la que la brecha entre ricos y pobres se ensanchó mucho más. Con la crisis del 2008 se agudizaron las desigualdades sociales y económicas, una situación de la que, a día de hoy, la mayoría de la población no hemos recuperado los niveles de garantías económicas y sociales anteriores a esa crisis financiera.
Valga esta pincelada para contextualizar el actual estado de la cuestión y aportar unas notas sobre el Ingreso Mínimo Vital (SMV) que ha propuesto el Gobierno, que puede y debe aplaudirse, pero que queda lejos de las necesidades si tenemos en cuenta la realidad social existente. El SMV supondrá un ingreso sobre los 500€ mes por persona (el 67% de lo que se considera el umbral de la pobreza y el 45% del SMI), que beneficiará a unos 3 millones de beneficiarios en situación de extrema pobreza, (cuando en España ya existen 10 millones de personas en riesgo de pobreza) y habrá que esperar las condiciones para poder beneficiarse del SMV. En Catalunya, impulsada por una Iniciativa Legislativa Popular en el 2017 se aprobó
la Renda Garantida de Ciudadanía, una propuesta inicial que fue capada por el Parlament, imponiendo condiciones muy restrictivas de tal forma que tan solo el 8% de la población tiene derecho a ella cuando la tasad de pobreza es del 21%. Las consecuencias del coronavirus para las clases populares y los sectores más desfavorecidos serán/son brutales. Es más que probable que el sistema sea incapaz de resolver los problemas sociales de forma equitativa y es más que probable (si no lo evitamos) que con esta nueva crisis, las diferencias entre ricos y pobres seguirán aumentando si no lo evitamos con nuestra resistencia.
No difundir noticias no contrastadas, ni pesimismos estériles. Seguir informando al vecindario sobre la necesidad de respetar el confinamiento que evita contagios y puede salvar vidas
Cuidaros y salud (mucha salud)