avvespronceda.org

  • Full Screen
  • Wide Screen
  • Narrow Screen
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size

Informe a socios de vocalia de decesos

E-mail Imprimir PDF

 

Información de la vocalía de decesos

El Ayuntamiento reconoce el sobreesfuerzo de las vocalías de enterramiento durante la pandemia. Las vocalías de enterramiento funcionan en Sabadell desde el año 1980 (siglo pasado) la mayor parte de los casos vinculados a las Asociaciones de Vecinos.

 

Funcionan de diversas maneras, pero, la mayoría se hace a partir de una cuota fija

(unos cuatro euros). Hay 65.000 personas que forman parte de alguna de las vocalías de la Coordinadora, unas 55.000 en Sabadell, según expresó su representante Manuel Illana. En su intervención, ha lamentado que cada vez falte más relevo para hacer todas las gestiones y precisó que a nivel económico los números "nos los están salvando las incineraciones” ya que los enterramientos son más caros, de media 3.500 euros, teniendo una entrada, y una cuota de 4,40 euros mensuales por socio. "Seguiremos mientras tengamos fuerza".No tenemos relevo, siempre somos los mismos. Nos encontramos como el resto de vocalías, pero… algún día faltaremos”. “Un mal endémico que padecemos”, indica la Alcaldesa de Sabadell Marta Farrés. porque también otras entidades están afectadas por la falta de relevo.

En la vocalía de decesos de Espronceda padecemos los mismos problemas que el resto de vocalías,razón por la cual pedimos a los socios colaboración para continuar con el mantenimiento de la vocalía y poder seguir ofreciendo este servicio a los socios.

Para la asamblea del 17 de marzo de socios, proponemos la siguiente información: Año 2022, se mantendrá la cuota de 4,55 euros y el cobro trimestral.

A petición de muchos socios, facilitar la documentación del fallecimiento: dar de baja al difunto de la Seguridad Social, partida literal de defunción, Certificado de últimas voluntades, Certificado de seguros de vida o accidente.

Informamos a todos los socios de la vocalía de decesos y socios del barrio de Espronceda, la gestión del 2020 que, como en años anteriores, está dentro de una entidad sin ánimo de lucro. Dicha gestión la realizan socios de forma voluntaria y altruista. Hay una junta elegida por los socios que forman esa vocalía. Al utilizar los locales de la Asociación de Vecinos, se minimizan los gastos de gestión y por consiguiente se reduce el coste económico.

La gestión y mantenimiento del local de vecinos, está a cargo de la Asociación y es sufragado por todos los socios, incluidos los que pertenecen a la Vocalía de decesos.

Presentamos la gestión económica del año 2020. Fallecieron 29 personas.

 

 

 

Ingresos

gastos

Año 2020

 

 

Cuotas socios

143507,6

0

 

 

 

Pagos entierros

0

75324,65

 

 

 

Pagos ges

0

125152,8

 

 

 

ingresos ges

90846

0

 

 

 

Gastos gestión

0

28145,38

 

 

 

Subvencion Ges

3200

0

 

 

 

Total anual

237553,6

228622,83

Saldo

8930,77

BALANCE ECONÓMICO 2015

7.321,51

 

30,00

 

BALANCE ECONÓMICO 2016

5.644,60

 

29,00

 

BALANCE ECONÓMICO 2017

5.777

 

21

 

BALANCE ECONÓMICO 2018

-1.957,70

 

40,00

 

BALANCE ECONÓMICO 2019

7.366,14

 

38,00

 

BALANCE ECONÓMICO 2020

8.930,74

 

26,00

 
                   

 

Lucia Aparicio,

El pasado mes de marzo falleció Lucia, una persona comprometida con su barrio. Fue la fundadora de la vocalía de decesos en Espronceda, formó parte del comedor de Espronceda en una de sus etapas, fue reconocida su labor por todos los socios y le fue entregada la medalla de la ciudad por su implicación. Fue una luchadora social en nuestro barrio. En los inicios de la Asociación formó parte, junto a otras mujeres del barrio, en la lucha por la carestía de vida en aquellos tiempos tan difíciles. Participó en las movilizaciones del barrio por una vivienda digna.

Todos los vecinos son importantes, y mostramos el mayor respeto por todos los

fallecidos que, aparte de acompañar en el duelo a los familiares y amigos por la pérdida de un ser querido, también perdemos un socio, vecino y posiblemente un compañero/a que lucharon por tener un barrio mejor.

Como Asociación de Vecinos reconocemos el esfuerzo, dedicación, y compromiso de Lucia Aparicio con la vocalía de decesos, con las reivindicaciones de nuestro barrio, y su implicación social.

La muerte no llega con la vejez, sinó con el olvido. Lucía siempre estará presente en la historia del barrio de Espronceda.

 

Reclamaciones pendientes y permanentes

Socios, Vecinos, Amigos: si en esta lista de reivindicaciones para la mejora del barrio falta alguna que creas necesaria, pedimos que nos informes para incorporarla.

 

Árboles: existen 25 huecos sin reposición, pedimos que se tapen los huecos o alcorques hasta que se replanten los árboles. Son una barrera arquitectónica. .

 

Pavimento: Calzadas deterioradas en calle Feijoo, plaza Rogelio Soto, Plaza Tres Torres, calle Fontanella-con Santa Cecilia adecuación de paso de peatones, está sin rebajar, esto es una barrera arquitectónica,

 

Mobiliario urbano: reposición de bancos, papeleras, que se han ido deteriorando

Espacio privado uso público: tema de accesibilidad, protocolos de actuación.

Urbanización: en la Plaza Tres Torres, reparaciones en profundidad o una nueva redefinición de este espacio, incluyendo la parte posterior de calle Ajustadors.

Plaza Rogelio Soto: redefinición de la plaza, en temas de circulación, el pavimento deslizante y peligroso. Plaza muy húmeda.

 

Limpieza, y adecuación de jardinería en espacios municipales. Existen distintas zonas: paseo Espronceda, calle Aprestadors con Carders, calle Ajustadors con la plaza Tres Torres, con poca o nula limpieza. Zona sucia y húmeda. Calle Fontanella frente a la plaza Fontanella, zona en Aprenents.

Bandas rugosas: u otras medidas de control de velocidad en Reyes Católicos, calle Fontanella.

 

Sanidad y salubridad: recogidas de muebles abandonados, control de palomas, desratización periódica. Sobre estos temas sociosanitarios se realizan reclamaciones periódicas, pero los temas persisten. En el último año más de 20 peticiones al Ayuntamiento, peticiones e instancias, son recurrentes.

 

Mantenimiento: repaso de desperfectos en calles, aceras, reposición y/o reparación mobiliario urbano, limpieza de jardineras en espacios municipales, aceras levantadas en calle Josep Comas, Plaza Rogelio Soto, Tres Torres y otras calles. Falta de árboles, desperfectos en las calzadas.

 

Nuestro Proyecto 2021-2022

 

Proyecto de barrio: campañas de convivencia, sanidad, salubridad, solidaridad.

 

Comunidades de propietarios: campañas, viviendas de alquiler, viviendas ocupadas, asamblea del barrio y de presidentes. Siempre que la pandemia lo permita, se reanudarán las reuniones, continuaremos con los dípticos, carteles y revistas.

 

En función de las normativas del coronavirus, continuaremos con las actividades en el local de la AVV, actividades infantiles, Fiesta del barrio 2022, Tots Sants o Castanyada 2022, Nadal 2021, Reyes 2022.

 

Puntos conflictivos: convivencia, respeto mútulo entre las personas, mobiliario urbano, ruidos. Nueva campaña de la AVV en lugares problemáticos como la Plaza Tres Torres, Vicen Vives, Rogelio Soto, calle Feijoo, Manyans, Plaza Picasso que actualmente cuenta con cámaras de vigilancia….

 

Limpieza: llevamos años reclamando mayor limpieza durante y al final del mercadillo de los jueves, con o sin viento papeles, bolsas de plásticos, cajas invaden la zona, papeleras “sería necesario un mayor compromiso de limpieza de los paraditas”

Seguridad: continúa el pequeño trapicheo en el barrio, por los mismos de siempre, pequeños robos.Se convocará nuevamente una reunión de seguridad para evaluar la situación del barrio. 03 Jardí Campoamor Planta.jpg

 

Seguimiento del proyecto sobre el mercado: espacios lúdicos, culturales, comerciales. A la espera de una reunión presencial de las entidades (siempre que sea posible), conoceremos el avance de las propuestas

presentadas como la remodelación de los alrededores del mercado, las obras, que en principio, se iniciaran antes de finalizar el año 2021 principios del 2022. Veremos.

 

Propuestas sociales: conocer la situación de los servicios y ayudas que se prestan en el barrio y su incidencia.

 

Asamblea de socios y vecinos el próximo día 17 de Marzo del 2022

 

You are here: